top of page

Grow Your Vision

Welcome visitors to your site with a short, engaging introduction. 

Double click to edit and add your own text.

Welcome

Welcome visitors to your site with a short, engaging introduction. Double click to edit and add your own text.

LOS LIBROS

LIBROS

Buscados en la Patagonia. La historia no contada de Butch Cassidy y los bandoleros norteamericanos.

Uno de los libros "esenciales" sobre Butch Cassidy y el Sundance Kid. 

Daniel Buck, Wild West History Association Journal, October 2009.

 

 Basado en una buena investigación y de entretenida lectura, Buscados en la Patagonia sin duda alguna continuará siendo durante mucho tiempo el libro clásico para los aficionados a la vida de Butch Cassidy y Sundance Kid en Argentina. Al narrarnos sus historias, Marcelo Gavirati también nos ha acercado a un capítulo fascinante de nuestra propia historia familiar

Paul D. Ernst (sobrino bisnieto del Sundance Kid) y Donna B. Ernst (autora de Sundance, my Uncle y The Sundance Kid: The Life oh Harry Alonzo Longabaugh)

150 Años de Y Wladfa. Ensayos sobre la historia de la colonización galesa en la Patagonia.
Marcelo Gavirati y Fernando Williams (Comps.)

ISBN-58-2459886032524

Como ocurriera en 1965 en torno al Centenario, la conmemoración de los 150 años del arribo de los primeros colonos galeses a bordo del Mimosa en 1865 nos invita a repensar la historia de la Colonización Galesa en la Patagonia, a partir de una renovada producción historiográfica que refleja un creciente interés por el tema. Para ello, Marcelo Gavirati y Fernando Williams han convocado a reconocidos estudiosos a un lado y otro del Atlántico a abordar el tema desde sus propios enfoques y perspectivas. El resultado son estos catorce ensayos que, dirigidos al público en general pero sin descuidar el rigor histórico, procuran proyectar nuevas luces sobre diversas temáticas relacionadas con dicha  colonización: el contexto de la emigración galesa en el siglo XIX; los preparativos y el viaje del Mimosa; el desembarco en las costas del Golfo Nuevo y el traslado al valle del Chubut; los duros primeros años en la Patagonia; las pacíficas relaciones con los tehuelches; la legislación e instituciones de gobierno de la Colonia; los posibles principios socialistas del movimiento colonizador; las representaciones del territorio patagónico ocupado y explorado por los galeses; la creación de un segundo asentamiento en el valle cordillerano de 16 de Octubre; el idioma galés y su conservación como parte central del ideario colonizador; la existencia de un sistema de enseñanza que lo promoviera; la prensa en galés como motor de una sociabilidad específica; y las diferentes identidades que, a lo largo de los últimos 150 años, pueden asociarse con la presencia galesa en la Patagonia.

bottom of page