top of page

BLOG

Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por etiquetas
Síguenos
Ascencio.jpg

La leyenda del "bandido fantasma de la Patagonia" tiene ribetes misteriosos que no han sido develados todavía. En este artículo narramos algunas de sus famosas correrías y aportamos, además de las narraciones de los autores clásicos sobre este personaje, novedosa información basada en diarios de viajeros, periódicos y documentación de la época.

Entre las leyendas que aun recorren las enormes distancias de nuestra Patagonia, la figura de Ascencio Brunel —el “bandido Fantasma de la Patagonia”, el “bandolero de los bosques”, el “bagual”, el “hombre salvaje”, el “lobo solitario”, el “demonio de la Patagonia”— ocupa un lugar especial por sus ribetes misteriosos, casi míticos. Su nombre forma parte de la lista de bandoleros célebres del tema musical “Bandidos Rurales” del cantautor León Giecco. 

Para presentarlo, echaremos mano de las palabras de Sir Thomas Holldich, quien recorrió a principios del siglo XX los Andes patagónicos como representante designado por la corona británica en su papel de árbitro en el diferendo limítrofe entre Chile y Argentina. Fascinado por la historia de Brunel, Holldich pintaría en su libro editado en 1903 este cuadro de época:

“La Patagonia no ha perdido aún la aureola romántica que, no hace tanto, cubría las praderas de Norteamérica […]. Son muchas las leyendas interesantes los relatos de exploraciones y caza, de campamento indios y actos temerarios en esas tierras salvajes rodeadas de glaciares y campos de nieve de los Andes del sur.

"Dudo haber oído jamás alguna historia —ya fuera de arrojo, de Pieles Rojas o leñadores australianos— mas interesante y emocionante que la que oí en una pequeña finca perdida en el sur."

Léalo completo en

Número 477 - Edición Especial sobre la Patagonia - Abril 2007

bottom of page